Gabriel Marín, orientador de CDP Juan XXIII (Chana-Granada), comparte esta presentación Genially en su Blog.
Instrumento para ayudar a nuestro alumnado de 4º ESO a tomar decisiones.
Gabriel Marín, orientador de CDP Juan XXIII (Chana-Granada), comparte esta presentación Genially en su Blog.
Instrumento para ayudar a nuestro alumnado de 4º ESO a tomar decisiones.
En WEB DEL MAESTRO CMF he encontrado una magnífica entrada con la que poder trabajar las emociones y cómo las intentamos transmistir, generar y compartir con emoticonos, a veces no interpretados de la misma forma por el receptor.
La primera parte de la actividad debería recoger las emociones que nuestro alumnado cree que significa cada emojis usado y después comparar con las que el pdf indica para terminar analizando errores posibles de interpretación, las que más nos gusta enviar, recibir, las que menos,..
Accede al Documento detallado y explicativo de cada "emojis" usado en WhatsApp AQUÍ
Comparto esta entrada del BLOG CUANDO CREZCA.
Su autor Manuel Chaves Quirós /MSc. en Desarrollo personal y profesional. Orientador ) reflexiona sobre qué pasaría hoy con su vida si no hubiese estudiado.
Muy interesante para poner en valor la educación, el papel de los padres y madres de muchos/a de los /as actuales profesionales de la educación, cuyas condiciones no eran las más idóneas y motivar a nuestro alumnado y familias.
¡¡La educación seguirá siendo, por excelencia, el principal movilizador social...!!Comparto esta presentación Genially del Blog ORIENTA2 EN NAVA.
Me parec importante ante esta segunda oleada y la necesidad de que cada uno /a de nosotros/as asuma las medidas sanitarias para parar los contagios. Nuestro alumnado va escuchando cómo se les responsabiliza y esra actividad nos permite reflexionar, ponernos en su lugar, conocer sus actitudes y preocupaciones.
Comparto esta entrada del "BLOG AYUDA PARA MAESTROS" de Manu Velasco.
Lo considero importante a desarrollar junto otras habilidades, desde tutoría y transversalmente. La empatía es la capacidad de percibir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social.
Accede a la entrada aquí
Se acerca el 25 de noviembre "Día internacional contra la Violencia de Género"y comparto algunos recursos para que se aborde en tutorías y transversalmente en diferentes materias.
*"Mi Querido Frankie". Es una película de 2005 dirigida por Shona Auerbach.
Lizzie (Emily Mortimer) lleva toda la vida de mudanza, moviéndose de un lugar a otro de Escocia, junto con su hijo Frankie (Jack McElhone) y su madre (Mary Riggans), huyendo del padre del niño. Frankie está sordo desde bebé. Para proteger a su hijo, Lizzie le explica por qué están siempre de viaje, inventado una historia, y hace todo lo posible por hacerla creíble, incluso llega a escribir cartas falsas enviadas por el supuesto padre de Frankie, que trabaja en un barco y viaja a países exóticos. Todo se va a complicar cuando Lizzie descubre que el barco en cuestión regresa a casa en unos días, de modo que se verá en el dilema de contarle la verdad a Frankie o buscar a un extraño (Gerard Butler) para que haga de padre perfecto durante un tiempo.
GUÍA DIDÁCTICA AQUÍ
UNIDAD DIDÁCTICA AQUÍ
* La escalera de pepe y Pepa en viñetas/dibujo. Con este material, basado en el recurso de Carmen Ruiz Repullo, se podría trabajar y dejar colocado en un espacio del aula, las diferentes fases de esta violencia, analizando cada una de ellas.
Accede a descargar cada viñeta aquí
Del BLOG ORIENTA 2 EN NAVA, comparto esta actividad con presentación Genially.
Ve la oportunidad de utilizar el tema de la semana, "la fiesta de los políticos", para elaborar una actividad vinculada al fomento del pensamiento crítico y el análisis de los dilemas morales. Una actividad para aprender a dudar.