viernes, 2 de marzo de 2018

CLASIFICACIÓN DE LAS NEAE SEGÚN LOMCE

En el magnífico Blog de Mónica Diz, encontramos esta entrada que aclara  la Definición y Clasificación de las NEAE. Accede a la entrada aquí

jueves, 1 de marzo de 2018

Procedimiento de admisión para el curso 2018-2019, en los estudios universitarios de Grado . Andalucía

Se ha publicado en BOJA la siguiente Resolución de la Dirección General de Universidades:
Resolución de 21 de febrero de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 12 febrero de 2018, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2018-2019, en los estudios universitarios de Grado. Ver aquí

PRESENTACIÓN ACTUALIZADA FEBRERO 2018 ACCESO Y ADMISIÓN UNIVERSIDADES ANDALUZAS. UJAEN. Antonio Damas. Aquí

Plazos, el calendario y el cálculo de notas de la PEBAU Andalucía 2017/18

Se han publicado en BOJA la siguiente Resolución de la Dirección General de Universidades:
Resolución de 15 de febrero de 2018, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 14 de febrero de 2018, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se establecen los plazos, el calendario y el cálculo de notas de las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad y de las pruebas de admisión que se celebrarán en el curso 2017/2018.Ver aquí

CALENDARIO PEBAU ANDALUCÍA 2018. Aquí

jueves, 22 de febrero de 2018

VIVIR. Estopa y Rozalén. Nuestro vídeo por la INCLUSIÓN

Tutoras y alumnado de 4º ESO de nuestro IES acordaron realizar este vídeo para el DÍA DE LA PAZ. Trabajamos valores y principios que fomentaran una cultura de paz y convivencia en nuestro centro y LA INCLUSIÓN de las diferencias que se dan entre el alumnado (de capacidad, de raza, de condiciones sociofamiliares, de orientación e identidad sexual,...) fue valorado como uno de los pilares más importantes.
El vídeo se realiza en nuestra Aula Específica de Educación Especial y, con una canción que es un mensaje optimista ante la adversidad, consigue que esta aula sea un espacio inclusivo de todos y todas.. Gracias  también a las madres participantes.
Especial agradecimiento a Mª Carmen Ortiz, profesora del Dpto. de Matemáticas, tutora de 4º ESO A y encargada del montaje de este precioso vídeo.

domingo, 18 de febrero de 2018

CAMPUS CIENTÍFICO 2018

Publicada la Resolución de 1 de febrero de 2018, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para participar en el Programa Campus Científicos de Verano para alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato durante el año 2018

El plazo para presentar solicitudes de participación permanecerá abierto hasta las 15.00h del día 9 de marzo.

Requisitos del alumnado:

-Estar cursando, en el año académico 2017-2018 enseñanzas de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, o cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas académicas cursando las materias troncales de “biología y geología” y “física y química” o en la opción de enseñanzas aplicadas cursando las materias troncales de “ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “tecnología”, del sistema educativo español.
-Haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 2000.
-No haber sido adjudicatario de una ayuda, habiendo participado en un proyecto, en ediciones anteriores del Programa Campus Científicos de Verano.
-Haber obtenido una nota media igual o superior a 8,5 puntos en los estudios cursados en el año escolar 2016-2017. En todo caso, estos estudios deberán haberse cursado en centros docentes que impartan el currículo académico del sistema educativo español.
-Estar situado en un lugar de orden de prelación de solicitudes que le permita la obtención de una de las ayudas convocadas, tal y como consta en el artículo 7 de las bases de la convocatoria.

Ver toda la información Aquí

Instrucciones para participar Aquí

ME LLAMAN RADIO. Propuesta de sensibilización Discapacidad y Educación

A  requerimientos del equipo de tutores/as de 1º ESO y de 1º FPB de mi centro, nos embarcamos en una actividad cuyos objetivos , dirigidos  a alumnado de   un centro inclusivo, que convive, trabaja y aprende con alumnado NEAE, son:

-Concienciar a los alumnos sobre algunos comportamientos que pueden dañar o perjudicar a otros compañeros u otras personas.
-Desplegar empatía hacia las necesidades físicas y/o emocionales de los otros.
-Mostrar como la pasividad, la no intervención ante una injusticia, puede ser éticamente rechazable (y de alguna manera asimilable, en tanto que cómplice, al papel de los que provocan la situación de violencia o injusticia).
-Adquirir habilidades de cara a la resolución de conflictos.

Para ello, realizaremos actividades previas y posteriores a la visualización de la película "ME LLAMAN RADIO" Descargar documento de trabajo pinchando en la imagen

Argumento: Un chico de color y disminuido, no escolarizado, se acerca a ver unos chicos de su misma edad mientras están haciendo entrenamientos de fútbol americano. En un primer momento la reacción de los chicos es de rechazo, agresiva, con maltratos incluidos, hasta que el entrenador del equipo intenta cambiar el comportamiento, todo y la oposición del mundo escolar.
A veces la fuerza de la costumbre hace que encontremos naturales hechos claramente injustos: en el caso de la película, todo el mundo encuentra natural que un chico disminuido y de color no reciba ningún tipo de educación, y todavía se encuentra más inverosímil que esta educación la pueda recibir en una escuela normal, junto a otros alumnos que no sufren ninguna disminución. Se necesita que una persona con firmes convicciones (en la película, el entrenador), vea el conflicto desde otra óptica, para impulsar un cambio de actitud en todo el conjunto social.



Ficha:

Me llaman Radio (título original: Radio)
Dirección: Michael Tollin
Interpretes: Cuba Gooding Jr., Ed Harris, Debra Winger, Alfre Woodard, S. Epatha Merkeson, Riley Smith, Sarah Drew.
Producción: EE.UU.
Año: 2003
Duración: 109'

sábado, 17 de febrero de 2018

LAS NUEVE TECNOADICCIONES QUE POSIBLEMENTE DESCONOCES


  • En este artículo de EL PAÍS. EMERGENTES de 3 de Julio de 2015, he encontrado una valiosa información para mi alumnado sobre las nuevas Tecnoadicciones."Del fomo a la nomofobia: los síndromes que puedes sufrir si abusas del móvil e Internet"Ver aquí
  • ¿Como podemos, pues, liberarnos de la esclavitud que nos proporciona inconscientemente la tecnología? Estos son buenos  consejos:


  • —Vivir el presente, el ahora y nunca más sin estar pendientes de cristalizar cada momento en un post o una imagen para compartirla en el círculo virtual de las redes sociales.


    —Estar abiertos al mundo y a lo que pasa alrededor de nosotros sin aislarnos con cascos para escuchar música cuando estamos en el metro o mirar fijamente una pantalla cuando paseamos por la calle.


    —Gozar de los placeres de una película o de un concierto sin estar pendientes de lo que está ocurriendo en Facebook.


    —Saber escuchar a los demás sin interrumpir nuestra capacidad de concentración y distraernos mirando sin necesidad el teléfono.


    —Comprender que estar desconectado de vez en cuando significa estar conectado a lo que está ocurriendo ahora mismo en un presente que en muchas ocasiones nos olvidamos de vivir.


    VÍDEOS

 La Triste realidad



El posible drama familiar. Coca Cola

Lo que nos perdemos. Coca Cola


Tengo 422 amigos y, aún así, estoy solo