domingo, 8 de noviembre de 2020

"REINA" Balada antibullying homofóbico (Miss Cafeina y Rozalén)

Canción que habla del perdón y de la liberación que se siente tras éste, incluso cuando hay motivos para no perdonar. ‘Reina’ habla de demonios internos de largo recorrido, demonios que es mejor dejar marchar, y de la paz que uno siente cuando comprende que esta puede ser una buena decisión.
Muy adecuada para trabajar con nuestro alumnado el bullying homofóbico


"LETRA DE LA CANCIÓN "REINA"

¿Ves? Todo empieza por un motivo
Hay guerras que se libran solo
Y en ésta me toca volver allí
Donde solía tener un padre
Donde jugaba a ser cantante
En una habitación con vistas a un gran centro comercial

Voy a liberarme
Voy a dejar de odiarte
Voy a pensar que la culpa no fue tuya y perdonarte

¿Ves? Nunca nada es casualidad
Todos tienen una misión
Pero no lo supe encajar
Corrí contra todas las voces roncas
Contra todos los buenos hijos y los hijos que vendrán

Voy a liberarme
Voy a dejar de odiarte
Voy a pensar que la culpa no fue tuya y perdonarte
Voy a prender fuego
A todos los recuerdos
Voy a matar los demonios que se enredan en mi pelo
Volveré con más cordura
Más sereno y con arrugas
Pasearé por el colegio
Esta vez sin tener miedo
Volveré para enseñarte
Que al final hice algo bueno
Con todas tus frases hechas
Con todos tus golpes secos

Voy a liberarme
Voy a dejar de odiarte
Voy a pensar que la culpa no fue tuya y perdonarte
Voy a prender fuego
A todos los recuerdos
Voy a matar los demonios que se enredan en mi pelo
En mi pelo, en mi pelo 


Se puede complementar con dos materiales para trabajar la diversidad afectivo sexual con adolescentes



ENSEÑANDO HABILIDADES SOCIALES CON CORTOS

En el Blog " EL PARQUE DE LAS EMOCIONES" nos presentan un magnífico recurso para trabajar y enseñar habilidades sociales en nuestro alumnado.

Se puede poner el corto en clase todo seguido. Sin parar, podremos observar la reacción final.

 Nos recomiendan que antes de algún momento cumbre en el corto, paremos la reproducción y preguntemos a la clase  ¿Qué crees que va a pasar?. Nos sorprenderán de lo que pueden decirnos. Alguna de las preguntas que te proponen para cada corto podría interesar hacerla así, con el vídeo sin terminar.

Una vez lo hayamos pasado, cortando el vídeo en los puntos cumbres (2 o 3 como máximo para 3 minutos), volvemos a reproducir el vídeo entero. y entonces hacemos las preguntas que nos  proponen.

Accede a la entrada aquí





sábado, 7 de noviembre de 2020

ORIENTACIÓN. 4º ESO. TE QUEREMOS AYUDAR

 Gabriel Marín, orientador de CDP Juan XXIII (Chana-Granada), comparte esta presentación Genially en su Blog.

Instrumento para ayudar a nuestro alumnado de 4º ESO a tomar decisiones.


EMOCIONES QUE PUEDEN REPRESENTAR LOS EMOTICONOS

 En WEB DEL MAESTRO CMF he encontrado una magnífica entrada con la que poder trabajar las emociones y cómo las intentamos transmistir, generar  y compartir con emoticonos, a veces no interpretados de la misma forma por el receptor.

La primera parte de la actividad debería recoger las emociones que nuestro alumnado cree que  significa cada emojis usado y después comparar con las que el pdf indica para terminar analizando errores posibles de interpretación, las que más nos gusta enviar, recibir, las que menos,..



Accede al Documento detallado y explicativo de  cada "emojis" usado en  WhatsApp AQUÍ

martes, 3 de noviembre de 2020

COMO LA EDUCACIÓN CAMBIÓ MI VIDA

 Comparto esta entrada del  BLOG CUANDO CREZCA.

Su autor  Manuel Chaves Quirós /MSc. en Desarrollo personal y profesional. Orientador ) reflexiona sobre qué pasaría hoy con su vida si no hubiese estudiado.

Muy interesante para poner en valor la educación, el papel de los  padres y madres de muchos/a de los /as actuales profesionales de la educación, cuyas condiciones no eran las más idóneas y motivar a nuestro alumnado y familias.

¡¡La educación seguirá siendo, por excelencia, el principal movilizador social...!!

Accede a la entrada aquí


UN RELATO, UNA ENTREVISTA. Para reflexionar

Comparto esta presentación Genially del Blog ORIENTA2 EN NAVA.

Me parec importante ante esta segunda oleada y la necesidad de que cada uno /a de nosotros/as asuma las medidas sanitarias para parar los contagios. Nuestro alumnado va escuchando cómo se les responsabiliza y esra actividad nos permite reflexionar, ponernos en su lugar, conocer sus actitudes y preocupaciones.

lunes, 2 de noviembre de 2020

6 CORTOS PARA TRABAJAR LA EMPATÍA

 Comparto esta entrada del "BLOG AYUDA PARA MAESTROS" de Manu Velasco.

Lo considero importante a desarrollar junto otras habilidades, desde tutoría y transversalmente. La empatía es la capacidad de percibir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social.

Accede a la entrada aquí